Por qué optar por el Outsourcing en lugar del Body Shop?

Enfoque en una mujer rubia usando una computadora portátil, con otras dos personas en el fondo también usando sus computadoras

 

Muchas empresas, especialmente las de pequeño y mediano tamaño, no cuentan con un departamento de TI estructurado para satisfacer sus demandas en tecnología. Por lo tanto, la solución más buscada es la externalización de profesionales, ya que además de contar con mano de obra calificada, los costos por el servicio son mucho más bajos.

Actualmente, existen dos tipos principales de externalización de servicios de TI: el body shop y el outsourcing. Y, en el siguiente artículo, descubrirás por qué el segundo es mejor que el primero.

¡Sigue leyendo!

 

 

Antes que nada: ¿qué es el body shop?

 

El body shop es un tipo de externalización de TI que se enfoca en la asignación de profesionales externos al equipo interno de una empresa. En otras palabras, la práctica consiste en "alquilar" trabajadores que responderán al contratante y realizarán todo lo acordado en el contrato.

La mayoría de las veces, esta opción es más ventajosa financieramente, ya que puede variar considerablemente según la tecnología involucrada, así como la senioridad del contratado. Por lo tanto, corresponde a la empresa decidir la cantidad que destinará al servicio.

A pesar de este beneficio aparentemente indiscutible, el body shop también presenta algunas deficiencias que pueden causar problemas más adelante. Ejemplos de esto son la falta de sentido de pertenencia al equipo y la comunicación truncada entre las partes.

Outsourcing: las ventajas del modelo frente al body shop A diferencia del body shop, el outsourcing, además de la externalización de profesionales, también se enfoca en la gestión del trabajo que se realizará. Por lo tanto, el equipo no estará bajo el control del contratante, sino de la propia empresa contratada.

Ideal para empresas que buscan invertir en TI a largo plazo, el outsourcing funciona mediante la integración de un equipo especializado en la rutina del negocio. De esta manera, comprende las fortalezas y debilidades del lugar para atender adecuadamente sus necesidades.

Este modelo es mucho más interesante que el body shop porque no se centra solo en un proyecto específico, sino también en todos los que deben llevarse a cabo. Esto proporciona una mayor cohesión en todo lo que se produce y se lanza al mercado.

 

 

Outsourcing 2.0, el modelo diferenciado de outsourcing de NextAge

 

En el modelo tradicional de outsourcing, el equipo asignado a la empresa no se sumerge lo suficiente en su cultura y termina pasando por alto puntos importantes que deben implementarse en algún proyecto. Al darse cuenta de esto, NextAge desarrolló el Outsourcing 2.0.

Con más de 16 años de experiencia en el desarrollo de software y aplicaciones, nuestra empresa ha creado una solución única en el mercado. El equipo externalizado será dirigido por un gerente de proyectos, responsable de supervisar a todos los profesionales, así como la elaboración del producto. De esta manera, lo que se contrató se entregará según las expectativas del cliente.

Con el Outsourcing 2.0, se garantiza el compromiso con el proyecto, además de la reducción del costo total del producto, que puede llegar hasta un 30%.

 

¿Quieres saber más sobre nuestro modelo diferenciado? ¡Entonces, ponte en contacto y habla con uno de nuestros especialistas!