Mi trayectoria comenzó en 2011, cuando ingresé como pasante por recomendación de un compañero de la universidad. En aquel entonces, la empresa tenía un enfoque mayor en sistemas para obras, y comencé en el área de desarrollo. Más tarde, empecé a trabajar en el soporte y atención al cliente, y posteriormente, en el análisis de actividades y como analista del alcance. Comencé a asumir otros proyectos, involucrando análisis, propuestas y así sucesivamente.
A partir del análisis, comenzaron a surgir demandas de gestión, y poco a poco, fui entrando en este escenario, convirtiéndome efectivamente en gerente de proyectos. En 2022, ocurrió un gran cambio, por así decirlo, cuando Marcelo me ofreció la oportunidad de ser director y cambiar el enfoque en los proyectos. Acepté y comencé como director de desarrollo; hoy, ocupo el cargo de director de operaciones, encargándome de la parte más operativa y menos vinculada directamente a los proyectos.
Para mí, es realmente genial; me gusta mucho trabajar aquí. Me gusta tanto la empresa como el ambiente. Creo que NextAge tiene una mezcla saludable entre una rutina desafiante, donde enfrentamos nuevos desafíos todos los días y necesitamos evolucionar, aprender cosas nuevas y adaptarnos a las necesidades del mercado. Sin embargo, también es una empresa que ofrece un ambiente propicio para esto. Proporciona subsidios y los gerentes proporcionan los entrenamientos e información necesarios para que podamos acompañar esta evolución y superar los desafíos en el día a día. NextAge se destaca por su habilidad para moldearse y adaptarse a las necesidades del mercado, incluso en medio de varias crisis. Esto hace que el ambiente sea muy agradable, porque aunque hay desafíos, son desafíos que podemos enfrentar y superar debido al ambiente propicio que ofrece la empresa, y creo que este es el factor principal.
A lo largo de la trayectoria, para mí, fue un período de aprendizaje significativo, comprendiendo cómo conducir este proceso. Aprender a delegar actividades, a gerenciar al equipo y a lidiar con las situaciones del día a día fue un proceso enriquecedor. Hoy en día, puedo decir que es desafiante y, al mismo tiempo, gratificante. La complejidad está presente en los desafíos diarios, tanto en los proyectos como en las situaciones que involucran a las personas. Siempre afirmamos que no solo estamos gestionando proyectos; estamos gestionando y cuidando de las personas. Esto implica enfrentar situaciones desafiantes, tanto en los proyectos como en las relaciones interpersonales.
Es desafiante, pero al superar estos obstáculos, la sensación de logro es increíble, especialmente al alcanzar los objetivos del equipo con éxito. Para mí, es muy gratificante cuando todo el equipo trabaja en conjunto o cuando logramos entregar un proyecto. Ver el progreso de las personas que lideramos y enseñamos es una fuente adicional de satisfacción. Ahora entiendo que no hay victoria individual. Mi éxito está intrínsecamente ligado al éxito de mi equipo. Por lo tanto, no se puede lograr el éxito de forma aislada; debe ser un logro colectivo, donde todos alcanzan el objetivo principal. Esta conciencia es, en mi opinión, fundamental para una gestión efectiva de personas. El éxito es un esfuerzo de equipo, no algo individual.
Actualmente, en el proceso de reclutamiento, presto especial atención a la evaluación del perfil, considerándola tan crucial como la evaluación técnica. Mi justificación para esto radica en lo siguiente: aunque las habilidades técnicas son indispensables —después de todo, es esencial tener aptitud para el trabajo y poseer conocimientos adquiridos durante la carrera universitaria o cursos específicos— el perfil del candidato también desempeña un papel crucial.
Valoro características como la fuerza de voluntad, la iniciativa para buscar información, la disposición para evolucionar, el deseo de adquirir conocimiento y la determinación para enfrentar desafíos. El área de TI es notoriamente desafiante y está en constante evolución; las tecnologías que estamos utilizando hoy pueden haber evolucionado considerablemente en seis meses. Por lo tanto, al evaluar candidatos, priorizo el análisis del perfil, buscando identificar esta fuerza de voluntad y determinación para crecer no solo como profesional, sino también como desarrollador, buscando siempre la evolución.
Creo que tener esta mentalidad, esta fuerza de voluntad y determinación para evolucionar, es fundamental. Creo que, con esta actitud, el desarrollo técnico y el aprendizaje
vienen naturalmente como consecuencia. Sin esta mentalidad proactiva, el camino se vuelve más desafiante. Esta aproximación es valorada en las contrataciones, ya que buscamos individuos que compartan el mismo perfil de la empresa. Creo que son estas personas, con esta mentalidad, las que han impulsado el crecimiento de la empresa en los últimos años. Desde mi perspectiva, la importancia del perfil es casi tan significativa como la competencia técnica, ya que ambos factores se ponderan igualmente durante el proceso de selección.
En mi trabajo, el impacto ha sido positivo para mi carrera, ya que siempre he tenido un rumbo claro. La empresa fue fundamental al proporcionarme una línea de carrera alineada con mis habilidades más destacadas. Esta capacidad de la empresa para identificar las características individuales de las personas y orientarlas por el mejor camino es un aspecto muy positivo. Hoy, estoy agradecido porque, desde el principio, Marcelo y Juliano siempre me han guiado en la elección del camino más adecuado para mí.
En mi caso, siempre me he destacado más en el área de gestión y gerencia que en la parte técnica. Podría haber sido despedido por no tener habilidades de programación, o podrían haber explorado mis competencias en otras áreas donde era más hábil. Optaron por la segunda opción, me orientaron en ese sentido, lo que potenció considerablemente mi carrera y fue de gran ayuda. Cuando entré como pasante hace 13 años, no tenía muchas perspectivas, pero todas mis conquistas, personales y profesionales, son el resultado de mi esfuerzo, claro, pero también gracias a las oportunidades y orientaciones proporcionadas por la empresa.
Estas oportunidades permitieron mi crecimiento y evolución, mejorando mi condición financiera y proporcionando diversas conquistas a lo largo de mi vida. Todo esto fue posible gracias a mi trabajo y a las orientaciones y oportunidades consistentes proporcionadas por la empresa, que me permitieron progresar continuamente.
Categorias