Conectando el mundo desde la estratosfera con las HAPS

haps - estaciones de plataforma en alta altitud


Las HAPS (High Altitude Platform Stations o estaciones de plataforma en alta altitud en traducción libre) operan desde la estratosfera, aproximadamente a 20 kilómetros sobre la Tierra. En forma de globos, dirigibles o aeronaves de ala fija, ofrecen una plataforma estable para observación y comunicación y pueden operar durante meses. 

Los avances en la tecnología de energía producida por paneles solares, junto con la expansión de las bandas de frecuencia y nuevos estándares de aviación, hacen que las HAPS sean viables a corto plazo. Pueden ofrecer conectividad, cobertura y mejoras de rendimiento que ni los satélites ni las torres terrestres pueden igualar, especialmente en áreas con terrenos difíciles, como montañas, bosques o desiertos. Las HAPS proporcionan conectividad y comunicación mejoradas y de largo plazo en áreas remotas y subatendidas.
 

UN TERCIO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ESTÁ OFFLINE 

Cerca de un tercio de las personas en todo el mundo aún está offline, según la International Telecommunication Union (ITU), siendo mujeres y ancianos los más afectados desproporcionadamente. Un componente clave para resolver este desafío es una mejor infraestructura, y el acceso al mundo conectado sirve como un puente hacia el futuro, creando caminos para la prosperidad y nuevas posibilidades educativas. 

Las HAPS pueden mejorar la conectividad para comunidades mal atendidas por la infraestructura de comunicaciones tradicional, especialmente en áreas remotas. Además de proporcionar acceso a internet, estas plataformas adaptables pueden desempeñar un papel importante en varias aplicaciones críticas, desde apoyar la gestión de desastres hasta mejorar la cobertura de banda ancha y el monitoreo ambiental. La capacidad de las HAPS de ser desplegadas rápidamente y adaptarse a las condiciones cambiantes puede convertirlas en una herramienta invaluable en la gestión de emergencias, donde la información y las comunicaciones oportunas pueden salvar vidas. 

CÓMO FUNCIONAN LAS HAPS 

Las HAPS pueden ser globos, dirigibles o aeronaves de ala fija. Están diseñadas para permanecer en una posición fija en el cielo durante largos períodos. Construidas con materiales compuestos ligeros y resistentes, que ayudan a mantener la estructura ligera y duradera, utilizan paneles solares altamente eficientes para captar energía durante el día y baterías de alta densidad para operar durante la noche. 

Se lanzan desde una base terrestre y navegan hasta la altitud de operación en la estratosfera. Una vez en posición, usan sistemas de navegación autónoma para mantener la estación fija. Las HAPS están equipadas con antenas y sistemas de comunicación avanzados y pueden establecer enlaces de comunicación con torres terrestres, satélites y dispositivos de usuarios finales. 

Además de proporcionar acceso a internet, funcionando como un punto de retransmisión de datos, las HAPS están equipadas con sensores que pueden monitorear el ambiente, recopilando datos sobre clima, contaminación y otros parámetros. En situaciones de emergencia, pueden ser desplegadas rápidamente para restablecer comunicaciones y proporcionar datos críticos. 

STARLINK VS HAPS 

Para quienes aún no lo conocen, Starlink es la innovadora solución de internet de alta velocidad de SpaceX, creada por Elon Musk. Promete ofrecer cobertura global de internet a través de una red de miles de pequeños satélites en órbita baja de la Tierra. Las principales desventajas de Starlink, comparada con la solución HAPS, son la latencia ligeramente mayor y los costos más elevados de lanzamiento y mantenimiento de los satélites. 

La solución Starlink es más adecuada para una cobertura amplia y global, mientras que las HAPS son más eficaces para cobertura local y despliegue rápido en situaciones específicas. Sin embargo, las HAPS tienen limitaciones en términos de cobertura global continua y dependen de regulaciones que aún están en desarrollo. 

INVERSIONES Y REGULACIONES 

La inversión en HAPS por parte de líderes de la ingeniería aeroespacial ha creado avances en materiales, sistemas de propulsión y tecnología de células solares. Las HAPS ahora son económicamente viables para despliegue comercial y en el mundo real. El tamaño del mercado fue valorado en US$ 783,3 millones en 2023 y se espera una tasa de crecimiento anual del 10,4% de 2023 a 2033. Ejemplos de la industria incluyen el Airbus Zephyr, los proyectos Stratobus de Thales y Aurora de Boeing. 

Sin embargo, las HAPS, operando en altitudes estratosféricas durante largos períodos, aún carecen de regulaciones específicas, que están en desarrollo y necesitan alineación internacional. La International Civil Aviation Organization (ICAO) está activamente discutiendo nuevas políticas y directrices para viabilizar el uso responsable de las HAPS.