La industria cinematográfica siempre ha utilizado diversos recursos tecnológicos en sus producciones. Muchos avances tecnológicos han sido indispensables para que algunas narrativas lleguen a la pantalla grande tal como el director lo soñó. Los premios Oscar, una de las ceremonias de premios de cine más grandes y populares del mundo, incluyen categorías relacionadas con la tecnología, como Mejores Efectos Visuales.
Dentro de la historia del cine, varios hitos han revolucionado el campo precisamente debido a las innovaciones tecnológicas. A continuación, enumeramos los principales:
- 1927: introducción del sonido con la película "El cantante de jazz";
- Década de 1970: efectos especiales con las películas "Parque Jurásico" y "Star Wars";
- A partir de 2010: introducción del 3D y películas grabadas en alta definición.
A pesar de todos estos hechos, que son innegables, ¿alguna vez has pensado que la industria cinematográfica, especialmente la de Hollywood, ha abordado temas relacionados con la tecnología durante años en sus producciones?
Bien, pensando en eso, NextAge ha seleccionado algunas de ellas para que las conozcas o, si ya las conoces, las revises.
Lanzada en 1968 y dirigida por Stanley Kubrick, cuenta la historia de una misión espacial hacia Júpiter. El ordenador responsable de controlar la nave, HAL 9000, presenta fallos durante la expedición y, una vez descubierto, se rebela e intenta eliminar a la tripulación.
La película ganó el Oscar a los Mejores Efectos Visuales en la ceremonia de 1969 y está disponible en HBO Max.
Creada por las Hermanas Wachowski, es una producción de ciencia ficción lanzada en 1999 que sigue a un joven programador que tiene pesadillas sobre estar conectado a un sistema informático del futuro. A medida que el sueño se repite, se encuentra con personas misteriosas y descubre que es otra víctima de Matrix, una IA que manipula la mente de los humanos.
La película también está disponible en HBO Max.
Una película de Spike Jonze lanzada en 2013, trata sobre la vida de Theodore, un escritor solitario y recién divorciado que se enamora de la IA de sus dispositivos móviles. Con el objetivo de discutir la relación humana con la tecnología, la película, aunque ambientada en un futuro cercano, ya se puede considerar actual.
La producción está disponible en Netflix.
Na serie de ciencia ficción especulativa lanzada en 2011, ya cuenta con 6 temporadas que abordan temas relacionados con la tecnología, el poder y la sociedad de manera bastante sombría. En cierto modo, los episodios, que se pueden ver de forma independiente, tratan la fusión del mundo físico y virtual.
Todas las temporadas están en Netflix.
A pesar de ser inquietantes, muchas de estas producciones, de cierta manera, predijeron el futuro. Pero para que muchas cosas se lograran, el uso de la tecnología de la información fue fundamental.
Categorias